domingo, 12 de julio de 2015

Virgen de Yauca

La Virgen Yauca:
A comienzos del siglo XVIII, en la inmensidad y desolada pampa de Yauca, que se extiende al sureste de la ciudad de Ica, fue encontrada escondida entre matorrales por los lugareños de una pequeña escultura de Nuestras Señora del Rosario, con el niño Jesús y un rosario entre sus manos.
Se presume que la imagen fue abandonada, perdida en medio del diserto Iqueño.
Según los testigos presenciales, el acontecimiento ocurrió el 3 de Octubre de 1701.Fracias al documento sus nombres no quedaron en el olvido, fueron ellos Nicolas Ortega, Diego Gutierrez y Francisco Cordova.
Pensaron entonces en trasladarla a Ica, pero al intentar levantarla no lo consiguieron 
Interpretaron el hecho como un deseo de la madre de Dios de permanecer en aquellos descampados. Con la ayuda de Calixto Muñoz le edificaron una sencilla capilla en las inmediaciones; y fue solo después de una plegaria suya que la imagen se dejo conducir suavemente a su nueva morada, ante el asombro de toda la concurrencia. La noticia corrió por valles y montañas, y desde entonces la Virgen de Yauca es venerada por sus hijos Iqueños, que la hicieron su patrona, y especialmente en el mes de Octubre le atributan filial y cantidad de devoción. Una semana antes de su fiesta, se celebra el primer Domingo de Octubre, tiene lugar el tradicional barrido, esta tradición que viene del antaño, surgió de la necesidad de mantener limpio el pueblo 


Señor de Luren (mes morado)

Señor de Luren (mes morado):
Es el patrón de la región Ica y es muy venerada en dicha parte del país debido a los milagros que se le atribuyen, el último de ellos, su sobrevivencia al terremoto que ocurrió en el 2007. En aquella oportunidad su templo quedo destruido pero la imagen se mantuvo en pie.
Su fecha central es el tercer lunes del mes de Octubre.
La historias relata que la efigie de Cristo llego a tierras Peruanas en 1558. Su arribo se produjo a causa de un naufragio que obligo a los tripulantes a arrojar una carga pesada al mar. Entres los bultos lanzados y encontrados por los pescadores, figuraba la actual imagen del Señor de Luren, que fue llevada al convento de San Francisco. Versiones indican que el párroco de la iglesia de los Descalzos estaba preocupado por no tener imágenes para su templo, y enterado del desembarco de algunas efigies que lucian abandonadas en los almacenes de San Francisco, solicito su compra sin saber el contenido.
Las cajas que contenían dichas estatuas fueron embarcadas hacia Pisco. La historia sostiene que la imagen del Señor de Luren iba en lomo de burro y se extravió hasta un lugar cercano a
l valle de Ica llamado Rodamonte. Unos pobladores vieron la carga y dieron parte a las autoridades quienes decidieron abrir la caja ya que el borrico se negaba seguir andando. Grande fue la sorpresa de todos e inmensa la devoción al darse cuenta del contenido: La imagen del actual Señor de Luren que desde entonces permaneció en ese lugar donde luego se construirá en una iglesia en su honor.
Entre las actividades que se realizan por las celebraciones del Señor de Luren figura la tradicional procesión que sale por las principales calles de Ica desde la noche hasta el amanecer en medio de la devoción que rodea esta fiesta y agradecimiento de los fieles por los bienes recibidos.






Semana Santa de Ica

Semana Santa de Ica: 
Es una semana de intenso fervor religioso, en la que se recuerda la pasión, muerto y resurrección de Cristo. Cada parte del Perú presenta diferentes formas de celebrar este día, en Ica observamos como sus imágenes representativas se incluyen en estas fechas, como es el caso de la efigie del Señor de Luren.
Para el primer día, que es el Domingo de Ramos se programan distintas actividades litúrgicas, entre las que se encuentra a tempranas horas la bendición de las Palmas de Olivo que luego serán utilizadas por los feligreses en la procesión de la tarde en la que saldrá el Señor del Triunfo.
Las celebraciones religiosas continúan el día miércoles, fecha en la que saldrá en recorrido procesional la imagen de Jesús Nazareno en compañía de la Virgen Maria, quienes recorrerán.
El día Jueves Santo, día de la ultima cena y recuerdo de la captura de Jesucristo, el día comienza con una misa matutina para proseguir con otra ceremonia eucarística en la tarde donde se practica el tradicional lavado de pies.
El Viernes Santo, día de conmemoración a la muerte de Jesús, se realiza la bajada del Señor de Luren, cabe decir que esta representación de Cristo solo sale en procesión para semana santa, ademas de en su fecha central en el mes de Octubre. 
Sábado Santo las actividades litúrgicas continúan, en este día el Señor de Luren entra, para continuar con ceremonias litúrgicas y seguir con una vigilia que simboliza la espera de la resurrección.
El día Domingo de Gloria, las misas continúan en celebración por el triunfo, en la resurrección de nuestro Señor.

          






Semana turística

Semana turística de Ica:
La semana turística de Ica es una celebración que tiene como motivo, como su mismo nombre lo dice, incentivar el turismo en esta zona costera del país. Las fechas de esta semana suelen variar, pero lo general se da entre los mese de Setiembre y Noviembre y es organizada por la Municipalidad de las Región.
Entre los eventos que se programan con motivo de esta semana, se halla como uno de los primeros eventos la coronación de la "Miss Turismo Ica". En estas fechas también se encuentran programados distintas actividades culturales, como es el caso de presentaciones teatrales o puestas en escenas; juntos con estas también se programan distintas conferencias que presentan como tema central el turismo.
Como Ica es un pueblo que presenta gran fervor a su patrón: el Señor de Luren, no es extraño que para esta fecha especial se celebren misas en su honor o se realicen diferentes ofrendas florales que son llevadas hasta la morada de esta representación de Cristo que también es importante atractivo Iqueño. 



Existen distintas competencias que se planean para estas fechas, entre ellas se hallan concursos de dibujo y pintura, festivales de declamación, exquisitas competencias de vino de los géneros aromáticos y no aromáticos que son también otra muestra de las tradiciones y atractivos Iqueños, ya que esta región del país se caracteriza por su producción vitivinícola y también pisquera, por lo que concursos de cócteles a bases de Piscos también se encuentran presentes. Se encuentran también presentes como una competencia que exhibe las riquezas culinarias de Ica un concurso de chocotejas y tejas.

Las danzas son otra expresión artística que no puede faltar y entrar en competencia para esta semana y son varios los grupos de danzantes que se presentan exhibiéndose sus bailes en la sede de la Escuela de música de Francisco Pérez Anampa (aunque puede cambiar de lugar).
En la semana turística también se encuentra programado un pasacalle en el que el colorido de las vestimentas Iqueñas, junto con la jovialidad que caracteriza a este pueblo se hallan presentes.
Existen distintas ferias que se programan para las celebraciones, entre ellas aquellas ferias culinarias donde se exhibe lo mejor de las comidas típicas de Ica donde destacan los platillos a base de pescado, junto con ferias donde la exquisiteces de sus vinos y piscos son expuestos. Agregado a lo anterior se hallan exposiciones de dulces tradicionales del departamento costeño, entre otros festivales como el del "Pallar más sabroso", comida típica de la región. esta celebración dura 7 días. 




                                           
                       

Pisco Sour y Día del Pisco

Pisco Sour:
Cada primer sábado de Febrero se celebra el Día del Piso Sour. Esta celebración es para dar a conocer el Pisco Sour que está preparado con Pisco sumo de limón sutil, algo de clara de huevo y jarabe de goma para darle un sabor característico de todos los Sour.  
El Pisco Sour es el único Sour que lleva clara de huevo en sus ingredientes. Esta celebración también es buena para la economía de Ica ya que varios visitantes de otros departamentos y países vienen para probar el Pisco Sour. Esto se celebra en el Campo Ferial lo organiza el Alcalde.
Hay algunos que dicen que el Pisco Sour es Chileno otros dicen que es de Perú, pero no hay pruebas concluyentes que  el Pisco Sour es Chileno, a diferencia de Perú que tiene su historia.
Esto es celebrado con diferentes actividades, como disgustacion del Piso Sour, Caballos de Pasos, Participan danzantes, y bodegas artesanales.
Un total de 5 mil son repartidas entre los asistentes a las celebraciones. Además todos están vestidos con prendas de color blanco.

Acá varias bodegas van y ofrecen sus licores para el público. El Pisco Sour es un licor representativo para el Peruano, esta celebración es celebrada nacionalmente.




Día del Pisco:
Esta celebración es cada cuarto Domingo de Julio, es celebrada a nivel Nacional. Esto es para poder promocionar el Pisco, miles de Turistas vienen para poder disgustar de las variedades de Pisco. Variedades de bodegas artesanales llegan para promocionar sus Piscos, y estas constituyen un atractivo mas en el itinerario del visitante que llega a Ica . El pisco  es un referente y icono Regional.  Se hacen concursos para premiar el mejor Pisco, cada un o tiene su categoría, como el Pisco Acholado, el Pisco Mosto Verde, etc. Cambien hay presentaciones como la Marinera Norteña, Festejo y presentadores que van con sus orquestas. Esta actividad también es importante para la economía de Ica ya que turistas de otros lugares llegan para probar el Pisco 























miércoles, 8 de julio de 2015

FIVI

Festival Internacional de la Vendimia Iqueña: 
Este festival se celebra desde 1958 y desde sus inicios tiene como fin promocionar la actividad vitivinicola. Cada segundo viernes del mes de Marzo de cada año sea el día central de este evento. Esta festividad dura de una a una semana y media       , al comienzo del mes de Marzo y a la misma concurren visitantes de varias localidades del Perú y también de otros países. Hay que decir que de estas vides se obtienen los vinos más ricos y renombrados, los mejores del país, pero además se extraen la cachina y diferentes licores que emplean una de las cartas de bebidas alcohólicas más importantes y sabrosas del mundo. También el festival permite que hagan recorridos por las bodegas más importantes de Ica. Hay además una serie de concursos y ferias que aumentan el curso de esta destacada actividad, y estos tiene  que ver con la gastronomía y la preparación de bebidas alcohólicas. También en esta Festividad se encuentran atracciones como los caballos de pasos que dejan con la boca abierta al publico y los hace bailar al ritmo de ellos, también hay juegos mecánicos, hacen Show, conciertos que se realizan en la noche pero para entrar a eso tienes que pagar tu entrada. Venden comidas y muchas actividades mas. 

No podemos dejar de mencionar la elección de la reina del Festival de la Vendimia, en el cual las elegidas junto a su corte de princesas, proceden a realizar la pisada de la uva, que es la forma tradicional con el que se extrae los jugos de estos frutos. Luego, las reinas desfilan en los carros que integran el corso, arrojando racimos de uva a su paso. Todo esto va acompañado de música y comparsas, dándole un colorido y singular muy atractivo. Dura 10 días.